Perfil de Egreso Programa de Doctorado en Derecho
Al finalizar los estudios de doctorado, el egresado deberá haber adquirido:
Competencias de carácter básico:
- Comprensión sistemática en el campo de estudio jurídico, dominando las habilidades y métodos de investigación propios de las ciencias jurídicas.
 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
 
Capacidades y destrezas personales:
- Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema jurídico complejo.
 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en el ámbito de conocimiento de las ciencias jurídicas.
 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
 
Competencias específicas:
- Ser capaz de comprender el funcionamiento y las consecuencias de las normas jurídicas en un entorno socio-económico concreto y someterlas a crítica, proponiendo mejoras en la legislación.
 - Ser capaz de argumentar a favor o en contra de posiciones jurídicas relacionadas con una determinada cuestión.
 - Ser capaz de enunciar propuestas de lege ferenda destinadas a la mejora de la regulación de una institución o sector específico del ordenamiento jurídico.
 - Tener capacidad para integrar analíticamente materias de varias disciplinas jurídicas
 - Manejar bases de datos jurídicas especializadas con soltura.